El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Obesidad para alertar sobre las consecuencias físicas y también psíquicas de esta enfermedad, que se caracteriza por ser socialmente estigmatizante.
En nuestro país, más del 50 por ciento de la población presenta exceso de peso, una cifra que nos obliga a estar alertas y pensar estrategias para reducir su impacto.
La obesidad es una enfermedad crónica en la que intervienen múltiples factores y que se caracteriza por el almacenamiento anormal o excesivo de grasa en el cuerpo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este aumento del tejido adiposo se produce a partir de la interacción del genotipo ( es decir, el conjunto de genes) de cada individuo y su medio ambiente.

Esto significa que la obesidad es una enfermedad en la que intervienen factores sociales, conductuales, culturales, fisiológicos, metabólicos y genéticos.
Se estima que en Argentina, 6 de cada 10 adultos presentan una exceso de peso, lo que se traduce en más del 50% de la población.
En el caso de niños y niñas en edad escolar, un 30% tiene sobrepeso y un 6% obesidad.
La obesidad aumenta el riesgo de tener serios problemas de salud, como por ejemplo:
-Diabetes
-Hipertensión Arterial (presión alta)
-Enfermedades Respiratorias Crónicas
-Enfermedades de los Riñones
-Enfermedades del Hígado
-Algunos tipos de Cáncer

¿Qué podemos hacer para prevenir y controlar la obesidad?

Mantener una alimentación saludable y hacer actividad física son medidas efectivas para prevenir y controlar la obesidad. Algunas recomendaciones:
-Organizar y planificar las ingestas.
-Realizar 4 comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
-Aumentar el consumo de frutas y verduras de estación.
-Incorporar legumbres a las comidas.
-Aumentar el consumo de pescado.
-Optar por lácteos descremados.
-Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados, ya que tienen exceso de grasa y azúcar.
Además
-Elegir alimentos preparados en casa.
-Reemplazar la sal por otros condimentos y hierbas.
-Limitar el consumo de bebidas azucaradas.
-Limitar el consumo de alcohol, que aporta calorías pero no nutrientes.
-Realizar alguna actividad física diariamente.

Fuente: FLENI- Sección de Nutrición
WhatsApp chat
Share via
Copy link
Powered by Social Snap