La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una iniciativa organizada por la World Alliance for Breastfeeding Action (WABA) y se celebra en 170 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación aconsejan dar el pecho de manera exclusiva hasta los seis meses de vida, para luego incorporar progresivamente alimentos que resulten apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más.

El lema de la campaña para este 2022: “Promover la lactancia es una responsabilidad compartida”, ya que amamantar se trata de una práctica que requiere del acompañamiento y apoyo del entorno familiar, laboral y comunitario así como de un Estado presente.

Compartimos varios consejos, si alguien de tu entorno está amamantando. Proteger este derecho es una responsabilidad compartida.

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "Semana Mundial de la Lactancia 2022 Si alguien de tu familia o entorno está amamantando, es importante: Compartir las tareas del hogar y el trabajo de cuidado con sus integrantes. Ocuparse de las necesidades del resto de la familia para que la persona que amamanta pueda descansar."Puede ser una imagen de niños y texto que dice "O Semana Mundial de la Lactancia 2022 Si SOS personal de salud, es fundamental: Incluir la lactancia en los controles pre y posnatales. Promover la lactancia. Evitar entregar muestras gratis de fórmulas infantiles."Puede ser una imagen de niños y texto que dice "Semana Mundial de la Lactancia 2022 Si empleás a una persona que amamanta, debés: Ofrecer un lugar adecuado donde amamantar o extraer leche y conservarla. Respetar los tiempos de lactancia que garantizan nuestras leyes."

Fuente: Argentina.gob.ar

WhatsApp chat
Share via
Copy link
Powered by Social Snap