La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine – WASM) celebra el Día Mundial del Sueño hoy Viernes 18 de Marzo con el objetivo de llamar la atención sobre distintos problemas vinculados al sueño.

Anualmente se selecciona un tema central para celebrar esta efeméride. Para el año 2022 el lema es «Sueño de calidad, Mente sana, Mundo feliz». Con ello se pretende destacar la importancia de la calidad del sueño, así como sus beneficios para mantener una salud mental óptima y mejorar la concentración. Asimismo, destacar cómo la fatiga puede agotarnos física, mental y emocionalmente.

La clínica FLENI mencionó durante la semana, algunas alteraciones del sueño que se pueden experimentar como:

PARASOMNIAS: Son comportamientos inapropiados o experiencias no deseadas durante el sueño, como por ejemplo el sonambulismo o los terrores nocturnos. Si bien son más frecuentes en niños y suelen desaparecer solas durante la adolescencia, en muchos casos (como por ejemplo si ocurren con frecuencia más de 3 veces por semana, si afectan la calidad de vida, o si los eventos iniciaron en la edad adulta) es imprescindible consultar con un médico.

INSOMNIO: Si tenes dificultades para iniciar/mantener el sueño que afectan tu calidad de vida o te preocupan. Si se acompañan de síntomas durante el día como cansancio, cambios en el estado de ánimo, disminución en la motivación, cefalea entre otros. No dudes en hacer una consulta médica. Un buen tratamiento podrá ayudarte a lograr un sueño de calidad.

NARCOLEPSIA: Se trata de un trastorno crónico del sueño que se caracteriza por una necesidad irresistible de dormir. Impacta en la calidad de vida y provoca alteraciones en el desempeño cotidiano. Muchas veces se diagnostica en forma tardía.

Sonámbulo, Dormir, Insomnio, Sueño, Cama, Vagar

Se estima que una persona adulta necesita entre 7 y 8 horas de sueño para restaurar las funciones del organismo.

Algunos de los efectos que podemos padecer ante la falta de sueño son:

  • Cambios de humor.
  • Incremento de los niveles de azúcar (diabetes).
  • Aumento de la presión arterial e inflamación, que pueden generar enfermedades del corazón.
  • Obesidad.
  • Debilidad del sistema inmunitario.
  • Ansiedad.
  • Depresión.

 

Consejos
Para mejorar la calidad del sueño existen varias recomendaciones:

• Ponerse un horario para dormir.

• No consumir al atardecer estimulantes como el café, té o refrescos con cola.

• Antes de acostarse bajar la intensidad de las tareas, dejar para el final lo más monótono.

• No ver programas de televisión que sean estimulantes.

• No tener en la habitación una alta temperatura, lo ideal es entre 18 y 22 ºC.

• En la cama no se debe comer, trabajar, usar el celular, ni tampoco ver televisión.

A través del “Día Mundial del Sueño” (World Sleep Day) se intenta concienciar a la sociedad sobre los trastornos del sueño, promover la prevención, la educación y una mejor comprensión de un trastorno que afecta a salud y la calidad de vida del 45% de la población.

WhatsApp chat
Share via
Copy link
Powered by Social Snap