Hoy 4 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna. Este día fue creado en 2016 con el fin de aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna durante el embarazo, el puerperio y la crianza de los niños, un tema que suele ser tabú y que hace que muchas mujeres no busquen la ayuda y el tratamiento que necesitan.
El lema de la campaña para el año 2022 es: La salud mental materna importa. Las mujeres necesitan conocer los síntomas y signos de la mala salud mental materna y saber que no están solas. Deberían poder apoyarse en sus familiares y amigos y buscar ayuda.
Según explicó la Dra. Agustina Wainsztein, psiquiatra especialista en perinatalidad del Servicio de Psiquiatría de Fleni, la depresión y la ansiedad son muy frecuentes en el puerperio y también durante la crianza.
Muchas mujeres en lugar de manifestar tristeza, decaimiento anímico en esta etapa, manifiestan irritabilidad, tendencia al conflicto, preocupaciones constantes y pensamientos negativos que no se animan a contar.
Uno de los principales problemas es que la mayoría de las mamás tardan mucho tiempo en consultar por priorizar el cuidado de sus bebés, de sus familias y otras cuestiones antes que su salud mental. Por eso es tan importante crear conciencia acerca de este tema.
Cuidando la Salud Mental de las mamás, estamos cuidando las infancias y las familias.
Fuente: Centro médico Fleni
WhatsApp chat
Share via
Copy link
Powered by Social Snap