El día martes 3 de mayo, se celebró el Día Mundial del Asma. En ese marco, dialogó con el medio Noticias Tornquist La Dra. Carolina Trejo, del equipo de inmunología de la Secretaría de Salud.

“El propósito de esta fecha es concientizar a la población sobre lo que significa el diagnóstico de la enfermedad y tener la posibilidad de información para tenerla bajo control, lo que nos permitirá llevar una vida saludable sin limitaciones”, indicó.

Teniendo asma, “se puede llevar una vida normal; el diagnóstico se puede hacer en la infancia, en los adultos y ancianos. Lo importante de esto es siempre saber qué hacer y cumplir tomando la medicación”.

“Lo importante de esto es tener un diagnóstico y seguimiento, hay muchos tratamientos nuevos y esto nos va a permitir tener una vida adecuada. Se avanzó mucho poder controlar la enfermedad y tener una vida normal”, reiteró.

Asimismo “desde el equipo de salud, tenemos que educar a nuestros pacientes. Poder identificar cuáles son estos gatillos que pueden generar una crisis, evitarlos y saber qué hacer”.

“El asma es una patología que se diagnostica cada vez más mundialmente; lo importante es la adhesión de los países para poder reconocer cuáles son los síntomas para tener un diagnóstico. Sucede muchas veces que uno tiene momentos en los que está bien y otros en los que está mal, pero lo importante es poder estar bien todo el tiempo”, agregó.

Por último, la profesional recomendó “reforzar la vacunación de la gripe en mayores de 65 años, niños y niñas de 6 a 24 meses, agentes de salid, personas de 2 a 64 años que tengan algún inmunocompromiso y, sobre todo, las mujeres gestantes y puérperas. Es muy importante completar el calendario nacional”.
Fuente: Noticias Tornquist
WhatsApp chat
Share via
Copy link
Powered by Social Snap