Fue la Federación Mundial de Neurología quien elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, el cual se llevo a cabo el 22 de julio pasado, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades, cada año elige un tema central y este 2022 se enfoca en conseguir una buena salud cerebral para todos, reduciendo la carga global de trastornos neurológicos.
Abril Marone, médica Neuróloga de Fleni, explicó que las enfermedades cerebrales son “la primera causa de discapacidad a nivel mundial y la segunda causa de mortalidad”, y agregó que “dentro de las enfermedades cerebrales más importantes se encuentra el accidente cerebrovascular, la epilepsia, la migraña, las enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer, y enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple”.
“Es importante saber que adoptando ciertos hábitos podemos prevenir muchas de estas enfermedades y con el correcto diagnóstico tratarlas adecuadamente, la prevención se basa en tener una alimentación saludable con nutrientes adecuados y de buena calidad, dietas ricas en pescados, verduras, frutas, frutos secos, además realizar actividad física regular 30 minutos por día o una hora tres veces por semana trae muchos beneficios, no solo para la salud física, pero también para la salud mental”, afirmó Marone.
Finalmente, la médica neuróloga resaltó que “la estimulación cognitiva es fundamental, leer, escribir, dialogar, esto además va a aumentar la interacción social que tan difícil fue durante la pandemia, además es importante controlar los factores de riesgo cardiovasculares, como la hipertensión, el sobrepeso, las apneas del sueño, arritmias, colesterol alto, es importante el correcto diagnóstico y tratamiento de estos factores”.
Es fundamental, además, que la población conozca sobre las enfermedades neurológicas para disminuir el estigma que hay sobre algunas de ellas y que se puedan incluir a todas las personas en la sociedad.
Fuente: : Centro médico y de investigación Fleni