¿Qué es un ACV?

Un ACV (Accidente Cerebrovascular) ocurre cuando los vasos del cerebro se obstruyen o se rompen. Esto puede causar daños cerebrales si no se actúa rápido.

¿Cuáles son los tipos de ACV?

  • Isquémico: El más común. Ocurre por una obstrucción por un vaso cerebral.
  • Hemorrágico: Causado por la ruptura de una vaso cerebral.

Ambos pueden tener consecuencias graves si no se tratan a tiempo.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV?

  • Desviación de la cara
  • Dificultad para mover un brazo o una pierna
  • Problemas para hablar o entender
  • Problemas para ver correctamente
  • Problemas en la estabilidad
  • Dolor muy fuerte de cabeza

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Algunos pueden pasar desapercibidos, pero aumentan las chances de un ACV:

  • Hipertensión arterial
  • Colesterol alto
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Apneas del sueño
  • Estrés crónico
  • Otros

¿Se puede prevenir un ACV?

Sí. Algunas pautas de prevención:

  • Controlar la presión arterial
  • Controlar el colesterol elevado
  • Controlar los niveles de azúcar en sangre
  • Evitar el tabaquismo
  • Hacer actividad física
  • Alimentarse de forma saludable
  • Realizar chequeos médicos regulares

¿Los jóvenes pueden tener un ACV?

Sí, cada vez se registran más casos en personas jóvenes. Por eso, los chequeos médicos a cualquier edad son fundamentales: muchos factores de riesgo son silenciosos y solo se detectan con controles de rutina.

¿Qué hacer ante una señal de ACV?

No pierdas tiempo. Llamá al servicio de emergencias de inmediato o concurrí a la guardia de una institución con capacidad para atender el ACV.

Actuar cuanto antes mejora las chances de recuperación.

El ACV puede prevenirse y tratarse. La información y la acción rápida pueden salvar vidas.

 

Fuente: FLENI

 

WhatsApp chat
Share via
Copy link
Powered by Social Snap