¿Cómo entendemos realmente lo que significa cuidar de nuestra salud mental? La Dra. Elsa Costanzo, jefa del servicio de Psiquiatría de Fleni, nos ayuda a mirar la salud mental desde una perspectiva integral: más allá de diagnósticos y etiquetas, y entendiendo todo lo que la atraviesa en nuestra vida cotidiana.

SALUD MENTAL DESDE UNA MIRADA INTEGRAL

1- La salud mental es parte de la salud:
No es un tema aparte ni algo menor, es equilibrio biológico, psicológico y social, y está atravesada por cómo nos vinculamos, amamos y trabajamos.

2- El estigma sigue presente:
Durante siglos se habló de «locura» con miedo y castigo. Hoy sabemos que se trata de trastornos mentales, y nombrarlos bien ayuda a visibilizar y desestigmatizar.

3- Ansiedad y depresión: los grandes desafíos actuales.
La ansiedad es «el mal de estos tiempos» , potenciada por la inmediatez y la vida acelerada. La depresión , en cambio, tiene múltiples caras: no siempre es tristeza, también puede aparecer como cansancio, problemas de memoria o síntomas físicos.

4- La soledad como factor de riesgo:
Aunque las redes sociales nos conectan más que nunca, muchas veces generan aislamiento. Vivimos acompañados, pero cada vez más solos, y eso impacta en la depresión y el malestar.

5- La escucha y la validación son parte del tratamiento: 
Más allá de diagnósticos y medicación, lo central es escuchar sin juzgar, validar lo que sienta la persona y contextualizar su historia. Eso brinda alivio y abre el camino a la recuperación.

Hablar de salud mental no es un lujo, es una necesidad.

 

Fuente: FLENI/ Dra. Elsa Costanzo, jefa del servicio de Psiquiatría.

 

WhatsApp chat
Share via
Copy link
Powered by Social Snap