Gerascofobia, el miedo oculto que genera ansiedad y aislamiento
Aunque envejecer es parte natural de la vida, muchas personas sienten un temor profundo al paso del tiempo. Cómo identificar este trastorno, cuáles son sus síntomas y por qué afecta especialmente a las mujeres.
Consejos para proteger la piel del frío extremo y la calefacción
Rutinas y acciones simples pueden ayudar a prevenir irritaciones, sequedad y otras molestias dermatológicas durante la temporada invernal.
Diabetes: causa, tipos y el síntoma más ignorado
Las señales varían según los niveles de azúcar en sangre. Muchas personas pueden no experimentar manifestaciones evidentes, por eso se recomienda estar atento a pequeños cambios en el organismo.
¿Qué sabés sobre el síndrome de Tourette?
Es un trastorno neurológico que muchas veces se malinterpreta, pero entenderlo es clave para acompañar sin prejuicios.
Llega el invierno: consejos para evitar contagios de resfríos, gripes, bronquitis y neumonías
La llegada del frío intensifica la transmisión de virus respiratorios, que muestran una tendencia al alza, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional.
Día Mundial de la Salud Digestiva
La salud digestiva no depende solo de médicos: empieza en la mesa, en la escuela y en la mente. El 29 de mayo es un llamado mundial para tomar en serio lo que digerimos y lo que sentimos.
Jornadas largas: Qué es la “hustle culture”: el mandato silencioso de la vida de oficina
Jornadas largas, metas exigentes y multitasking crónico; el mandato silencioso de la vida de oficina y sus consecuencias físicas y mentales.
Migrañas: la importancia de no naturalizar vivir con dolor de cabeza
No deberíamos naturalizar el malestar ni acostumbrarnos a vivir con dolor. La migraña es una enfermedad neurológica que puede tratarse y controlarse con el acompañamiento adecuado.
9 de mayo: Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca
El diagnóstico temprano y la atención especializada son fundamentales para controlar la insuficiencia cardíaca, una patología que avanza de forma silenciosa.
Paro cardíaco repentino: Cómo prevenirlo con modificaciones simples y cotidianas
Los eventos cardiovasculares pueden prevenirse con modificaciones simples y cotidianas en la alimentación, el control de la presión arterial y más actividad física.
La hipertensión nerviosa no existe
Las situaciones de tensión o preocupación pueden tener un efecto temporal en los parámetros clínicos, pero no deben confundirse con el diagnóstico de presión arterial alta.
“Tengo depresión, me lo dijo ChatGPT”: los profesionales advierten sobre los riesgos de esta tendencia en auge
A partir de los 11 años, chicos con ideas de muerte, trastornos de la alimentación, ansiedad y otras problemáticas de salud mental, buscan en los chatbots la respuesta a sus padecimientos y se “autodiagnostican”